miércoles, 30 de noviembre de 2011

Románico en Navarra

Interesante el siguiente video

http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/claves-del-romanico---navarra/410916/

Ver también el siguiente enlacem, relatico a Navarra y toda España

http://www.arquivoltas.com/Arquivoltas.htm


Características arquitectura románica

Ver los enlaces siguientes para CARACTERÍSTICAS de arquitectura:


http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/01/la-arquitectura-romnica-caractersticas.html

http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/romanico/arquitectura_romanica1.htm



Sobre iglesias de peregrinación:

http://lineaserpentinata.blogspot.com.es/2009/01/las-iglesias-romnicas-de-pegrinacin.html



Ejemplos de románico en Camino de Santiago:

Aragón: Catedral de Jaca y Monasterio de San Juan de la Peña.

Navarra: Monasterio de Leyre, iglesias octogonales de Eunate y Torres del Río, antiguo palacio de los Reyes de Navarra en Estella (o de los duques de Granada de Ega), Iglesias de San Miguel y San Pedro de la Rúa de Estella.

Castilla: Monasterio de San Juan de Ortega en Burgos y San Martín de Frómista en Palencia.

Galicia: Catedral de Santiago de Compostela

Para ello puede verse el siguiente enlace: 

http://www.arteguias.com/camino-santiago.htm



Completar con este video:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/las-claves-del-romanico/claves-del-romanico-monasterios-romanicos-1-parte/1997230/



Este PPT y DOCUMENTO sirve bien de repaso

http://es.slideshare.net/JGL79/u8-arte-romnico-ii-arquitectura-caractersticas-tipologas-evolucin

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/arte_romanico_Contexto_Arquitectura.pdf

martes, 15 de noviembre de 2011

ARTE ISLÁMICO


ARQUITECTURA y ESCULTURA ISLÁMICA en ESPAÑA

Características y Periodos:




Mezquita de Córdoba.


Modillones islámicos de Tudela


Acerca de los modillones de Tudela















lunes, 7 de noviembre de 2011

Tipologías escultóricas romanas: el retrato

LA ESCULTURA ROMANA



-En la escultura romana es clara la influencia helénica, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca, sobre todo en el realismo del retrato.

Precedentes helenísticos



El retrato es una de las manifestaciones artísticas más ricas y peculiares de la cultura romana. El retrato se desarrolla en Roma como resultado de la conjunción histórica de diferentes tendencias y herencias culturales. Recoge por un lado el retrato el legado de una tradición helenística de enorme riqueza. Fue el humanismo ciudadano griego el creador del auténtico retrato fisionómico, esto es, aquella imagen plástica que busca expresar la naturaleza individual del retratado basándose en sus rasgos específicos y concretos, morales a la vez que físicos. En época helenística las condiciones sociales facilitarán el desarrollo del retrato: a la vez que arraiga la idea de un culto al monarca. Ante estos condicionantes se crea la efigie del monarca inspirado, el gobernante que entra en contacto con la divinidad. Esta imagen tiene su origen en el retrato de Alejandro del escultor Lisipo, en el siglo IV a.C., siendo muy frecuentemente copiada en época romana.



La aportación romana



El retrato romano unirá a las influencias tomadas del helenismo unos rasgos muy propiamente locales e itálicos. Uno es la tendencia a reducir y a acentuar en la expresión del rostro todas las características esenciales del personaje retratado. Por el contrario, el arte griego había concebido el retrato como una manifestación global e indivisible del hombre. El arte romano olvida las mas de las veces el resto del cuerpo: al principio representa sólo la cabeza sobre el cuello (época republicanas y siglo I) y sólo en el siglo II (a partir del Emperador Adriano) se extenderá el retrato a la mitad superior del cuerpo y al arranque de los brazos. el pragmatismo del romano le lleva a veces a elaborar por separado el cuerpo o el busto de un personaje de su cabeza, pudiéndose intercambiar esta, por ejemplo algunas efigies de emperadores de acuerdo con los cambios políticos acaecidos. Esta tendencia que busca acentuar los rasgos individuales del rostro parece tener raices itálicas, especialmente etruscas, y se han puesto de manifiesto en relación con una segunda fuente autóctona para el retrato romano: las imágenes maiorum o representaciones de los antepasados. Modeladas en cera, tal vez en un principio imitando los rasgos de una mascarilla en yeso tomada directamente sobre el rostro del difunto, son colocadas piadosamente en pequeños armarios con puertecillas a la entrada del atrium doméstico por los parientes y sucesores del difunto.



Tipologías:



1. Escultura religiosa



- En los temas mitológicos encontramos fundamentalmente copias de obras griegas.
- Se observa una tendencia evolutiva desde el idealismo griego en la República y el Alto Imperio hacia el hieratismo y rigidez de las últimas realizaciones del Bajo Imperio.



2. El Retrato



- El retrato es la aportación romana más original a la escultura. Su origen está en una antigua práctica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear “imagines maiorum”. Cuando algún patricio moría se sacaba de su rostro una mascarilla de cera, que se guardaba en casa y se exhibía en los funerales o en otras ceremonias públicas.
- Su característica principal, por tanto, es la fidelidad en los rasgos y en los tocados (en este caso sobre todo en el retrato femenino).



A) Período Republicano



- En los retratos de época republicana la escultura romana es de gran realismo, con los rasgos faciales muy acentuados, la escultura consiste en un busto corto, que sólo representa cabeza y cuello. Los hombres llevan el pelo corto.
- Tiene su origen en las "imágenes maiorum" de cera.



- Ejemplos:



+ Lucio Junio Bruto: romano o etrusco indiferentemente.
+ Pompeyo: de gran realismo y penetración psicológica.
+ Bruto Barberini: aunque es ya del Alto Imperio aparece con dos “imágenes de los antepasados” en sus manos; aparece de pie, son tres personajes con rasgos distintos.
+ Los retratos de Julio César, desde ejemplos realistas a otros con cierta idealización, tendencia que se consolidará al principio del Imperio desde los primeros retratos de Octavio Augusto.


B) Retratos Imperiales



- En el retrato de cuerpo entero de los emperadores del Alto Imperio encontramos tres versiones:



1. “Imagen togata”, como patricio o pontífice máximo, con toga. Ejemplo: el Retrato togato de Augusto, en el que la postura marca el contraposto y la cabeza está cubierta



2. “Imagen thoracata”, como imperator, jefe militar, o cónsul, con indumentaria militar, con coraza. Ejemplo: el Retrato toracato de Augusto o Augusto de Prima Porta, Augusto se está dirigiendo al ejército, por lo que está vestido de militar y con el brazo en alto, se esculpe con precisión el contraste entre la coraza lisa y dura y la tela blanda; la coraza está llena de relieves alusivos a la paz augusta y en la parte interior hay una figura infantil sobre un delfín, alusiva al origen divino de la familia Julia.



3. “Imagen apoteósica”, heroizado o como divinidad, desnudo, corona de laurel y el atributo de algún dios. Ejemplos: El Retrato apoteósico de Augusto o el de Claudio heroizado.


- En los retratos de los primeros emperadores, principios del siglo I d.C., se observa una tendencia hacia cierto idealismo, por influencia griega, por lo que podemos hablar de un realismo idealizado en el que los rasgos más acusados se disimulan.



- Ejemplos:



+ Los mencionados retratos de Augusto, los de Calígula, etc.
+ Pero a partir de Claudio y Nerón se vuelve al realismo romano, como podemos apreciar en el anteriormente citado Claudio Heroizado.


- En los retratos de los siglos II y III se tiende a un progresivo barroquismo, el pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados, aparecen las barbas, etc. Desde Adriano y sobre todo a partir del siglo III se graban las pupilas.



- Ejemplos:



+ Adriano: obra del siglo II, los ojos están tallados y no policromados, lleva barba y el pelo está muy marcado, largo y trabajado con el trépano con mucha delicadeza.
+ Marco Aurelio: del que, entre otros varios, tenemos un magnífico retrato ecuestre en bronce del siglo II, el más antiguo de los conservados y el de mayor influencia posterior, principalmente durante la Edad Media y el Renacimiento; esta imagen tenía como finalidad mostrar a Marco Aurelio como “imperator”, como general victorioso y conquistador, pero sin embargo, al no llevar armas o armadura, parece transmitir más una imagen de paz que de héroe militar, tal y como él se percibía a sí mismo y a su reino.
+ Caracalla: ya del siglo III; Caracalla fue un emperador de carácter violento, fuerte y altanero, caracteres que quedan reflejados en su escultura.



- A partir del siglo IV, ya en el Bajo Imperio, el retrato romano se caracteriza por la rigidez y el hieratismo, que ha de pasar al mundo cristiano.
- Los retratos se deshumanizan, se pierde la preocupación por hacer retratos que se acerquen al hombre, se tiende a una esquematización que aleja al emperador de la sociedad. Por tanto, su escultura se puede considerar ya “anti-clásica”.



- Ejemplos:



+ Constantino del Palacio de los Conservadores de Roma: se trata de la cabeza de una escultura de cuerpo entero que se conserva fragmentada y que tenía dimensiones colosales; Constantino aparece imberbe y tiene el pelo pegado a la cabeza, los mechones son meras líneas, los ojos son grandes, desorbitados y desproporcionados, etc.
+ El grupo de los Tetrarcas: que representa a dos augustos o césares dándose el abrazo de la concordia y posee unas características similares a las mencionadas.



Relieve histórico:



Se trata del género que mejor representa el afán de gloria e inmortalidad del pueblo romano. La vieja costumbre de conmemorar los triunfos del guerrero y el deseo de eternizarlos en piedra, alcanza con el relieve su máxima expresión. Se trata, pues, de un género al servicio de la propaganda. Manifiesta, además, el aprecio de los romanos por la historia, que fue cultivada por numerosos autores.


El relieve narrativo estará presente en numerosas construcciones, subordinado a ellas, y siempre con carácter ornamental y propagandístico. Arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos, altares públicos, etc. serán el mejor soporte para este género.En el planteamiento general romano se aprecia la huella griega, el origen helenístico. Pero el romano se caracteriza por la utilización de efectos pictóricos como la perspectiva, para crear efectos de profundidad; en esto se aleja de los fondos planos del relieve griego. Los personajes colocados en diferentes planos y la introducción de elementos paisajísticos dotan al relieve romano de profundidad, pudiendo afirmarse que responde a una concepción pictórica. Su influencia será enorme en el relieve renacentista.


Aunque el relieve ya se utilizaba durante la época republicana, va a ser en la época imperial cuando alcance su máximo desarrollo, vinculado a la construcción de monumentos conmemorativos.Las obras más importantes de este género son:



· Los relieves del ARA PACIS DE AUGUSTO. Obra realizada para conmemorar la pacificación de las provincias de Galia e Hispania llevada a cabo por el emperador Augusto. En los frisos laterales se representa la procesión de la familia imperial y otras personalidades (magistrados, senadores, sacerdotes, etc.), que desfilan silenciosamente, imbuidos de una severa gravedad. La perspectiva permite representar de forma jerarquizada a estos personajes; en un primer plano los principales, en planos inferiores los secundarios. Las figuras, aunque algo idealizadas, están individualizadas, pudiéndose distinguir a Tiberio, Augusto y a su esposa Livia. El nuevo gusto por el mármol, las formas del relieve y los detalles de la vestimenta, definen el clasicismo propio de estos primeros tiempos del imperio. Esta obra recuerda los frisos del Partenón realizados por Fidias en el s. V a de C.



Los relieves de los ARCOS DE TRIUNFO:



· Los relieves del ARCO DE TITO (s. I), en Roma. Son la mejor expresión del carácter narrativo y propagandístico de este género escultórico. Representa la entrada de las tropas romanas en la ciudad de Jerusalen (Palestina) portando el candelabro de los siete brazos. Técnicamente hay que destacar la utilización de diferentes planos de forma escalonada, creando el efecto de aire interpuesto. El realismo y la ilusión espacial son las notas características de esta obra.



· Los relieves del ARCO DE CONSTANTINO (s. IV), en Roma. La decadencia de la escultura durante la época bajoimperial también se manifiesta en este género. La utilización de relieves extraídos de obras anteriores no puede ocultar la pobreza y el agotamiento estético: monotonía compositiva, personajes yuxtapuestos, acusada isocefalia, pobre modelado y pliegues duros. Estos rasgos son la manifestación de una clara tendencia a la conceptualización que se consolidará en la época bizantina.



Los relieves de LAS COLUMNAS CONMEMORATIVAS:



· La obra cumbre es la COLUMNA TRAJANA (s. II), en Roma. Representa la perfecta integración del relieve en una columna. Se trata de un relieve continuo desarrollado de forma helicoidal, que representa las campañas del emperador Trajano contra los dacios. La ilusión de espacio queda sacrificada en esta ocasión por el interés narrativo. El Horror vacui hace que toda la superficie esté esculpida. La obra constituye una crónica gráfica, un reportaje. El tratamiento plástico presenta un inusitado impresionismo, la composición y la representación responde al tipo popular y realista, alejada del idealismo helénico. La obra posee un carácter cinematográfico: representación temporal dentro de la representación espacial

Augusto de Prima Porta: Comentario

Ver los siguientes enlaces:


http://blogarteehistoria.blogspot.com/2008/11/comentario-augusto-prima-porta.html#!/2008/11/comentario-augusto-prima-porta.html


https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/augusto-de-prima-porta.html



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Características Escultura Romana

CARACTERÍSTICAS GENERALES:


- La escultura romana recogió la doble influencia del arte etrusco y del griego de época helenística, que los romanos asimilaron con avidez y adecuaron a sus necesidades para crear un arte original y ecléctico.


- La austeridad y el sentido práctico típicos del espíritu romano les hizo preocuparse por los aspectos utilitarios y funcionales de la escultura más que por la belleza.


- Los materiales más utilizados fueron el mármol y el bronce.


- Los romanos cultivaron preferentemente el retrato. Podían ser estatuas de cuerpo entero (de pie, sedentes, ecuestres) o sólo bustos. El retrato estaba policromado.


- Otra gran aportación artística de Roma fue el relieve histórico narrativo, nacido de la fusión de la tradición latina con el naturalismo helenístico. Los relieves decoraban edificios (arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos) narrando los hechos bélicos y civiles importantes de la historia de Roma con una finalidad docente.


- La escultura, además de adornar las casas y lugares públicos, era un instrumento al servicio de la política, de propaganda para mostrar el poder de Roma y el prestigio de los emperadores y clase nobiliaria.


- Los artistas eran generalmente griegos, emigrados a Italia tras la conquista de Grecia por Roma a fines del siglo III a.C. y de gran destreza técnica, ya que la práctica de las artes era considerada indigna para un ciudadano romano. También entonces llegaron muchas obras de arte griegas, producto del saqueo o la compra, para adornar las casas romanas. Se despertó la pasión por el coleccionismo privado y se encargaron copias de las esculturas más famosas, especialmente de tema mitológico. Muchos de estos originales se perdieron y hoy conocemos la escultura griega clásica a través de las copias romanas.


EL RETRATO ROMANO: CARACTERÍSTICAS FORMALES




  • Es en el retrato donde la escultura romana se diferencia claramente de la griega y adquiere rasgos propios. Para los romanos la escultura, y dentro de ella el retrato, representa la expresión máxima del “ realismo ”. La misión del escultor romano no es crear “formas” que representen la “belleza ideal”, como en el clasicismo griego, sino reproducir la naturaleza , la realidad . Frente a la abstracción de tipos idealmente bellos y perfectos, los escultores romanos esculpen tipos concretos y exactos , a base de reproducir y aceptar los defectos que la naturaleza y las huellas de la vida imprimen en las facciones del modelo.



  • Cuando el escultor hace retratos no pretende lucir su maestría técnica sino honrar a las autoridades . Esto explica el anonimato de los artistas romanos y la imposibilidad de estudiar su escultura desde la perspectiva individual de sus autores, como hicimos con la escultura griega.


  • El sentido práctico del pueblo romano le hace representar las cosas tal y como son, no tal y como desearíamos que fueran. El interés por dejar memoria de lo acaecido , el gusto por la historia y lo narrativo, presuponen un gusto por lo verista en las representaciones plásticas. Es el espíritu de un pueblo guerrero y conquistador , consciente de sus hazañas militares, el que quiere dejar constancia de lo acontecido.


EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO




  • El relieve narrativo estará presente en numerosas construcciones , subordinado a ellas, y siempre con carácter ornamental y propagandístico . Arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos, altares públicos, etc. serán el mejor soporte para este género. Aunque el relieve ya se utilizaba durante la época republicana, va a ser en la época imperial cuando alcance su máximo desarrollo , vinculado a la construcción de monumentos conmemorativos .



  • Se trata del género que mejor representa el afán de gloria e inmortalidad del pueblo romano. La vieja costumbre de conmemorar los triunfos del guerrero y el deseo de eternizarlos en piedra, alcanza con el relieve su máxima expresión. Se trata, pues, de un género al servicio de la propaganda . Manifiesta, además, el aprecio de los romanos por la historia , que fue cultivada por numerosos autores.



  • En el planteamiento general romano se aprecia la huella griega, el origen helenístico. Pero el romano se caracteriza por la utilización de efectos pictóricos como la perspectiva , para crear efectos de profundidad ; en esto se aleja de los fondos planos del relieve griego. Los personajes colocados en diferentes planos , están dotados de movimiento y volumen . La introducción de elementos paisajísticos dotan al relieve romano de profundidad espacial , pudiendo afirmarse que responde a una concepción pictórica . Al igual que ocurre con el retrato, existe cierta evolución desde el naturalismo clasicista del s. I hasta el realismo veraz del s. II-III. Su influencia será enorme en el relieve renacentista .


    Ver tb este artículo:

    http://www.selectividad.tv/S_A_5_1_5_S_la_escultura_romana.html


Arte Romano en Navarra

HUELLA ROMANA EN NAVARRA

1. OBRAS PÚBLICAS:




Además de la red viaria han quedado en Navarra restos de algunas obras públicas significativas tales como la explotación minera y la hidráulica. Sobre la explotación minera conocemos las minas de cobre de Lanz, con la construcción de numerosas galerías de perfil ovoide, habiéndose hallado dentro de algunos restos de lucernas del siglo I. También cerca de Arizkun quedan restos de una gran explotación de mineral de hierro, y según la tradición popular, se ha extraído oro, aunque el escaso rendimiento obligó a su abandono. Finalmente se ha podido localizar una explotación minera en Eslava.


En cuanto a los restos de ingeniería hidráulica romana, hay que citar el acueducto de Alcanadre, Lodosa, hecho para el aprovisionamiento de agua a Calagurris. Se halla situado entre las provincias de Logroño y Navarra, constituyendo el límite entre ambas. Cruza el Ebro y a ambas márgenes se han podido descubrir restos de la conducción de varios kilómetros. Se trata de una conducción a cielo abierto que recoge el agua procedente de los ríos Odrón y Linares.


También se ha descubierto el sistema de abastecimiento de agua a la ciudad de Andelos, habiéndose localizado la presa, un depósito regulador, el trazado del acueducto y el Castellum aquae o centro distribuidor.


2. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS:


2.1. Escultura.


Se conservan dos piezas de mármol hallados en Navarra de escultura provincial culta, lo que supone la existencia de unos talleres, no muy lejanos, posiblemente en Caesaraugusta, y una organización social que podía absorber estos productos. Los dos restos escultóricos proceden de zonas diferentes y fueron hechos, sin duda, con diversa finalidad.


Por una parte esta el hallazgo, que aunque fragmentado parece ser que es una representación de la diosa Artemisa-Diana de Sangüesa, que debió ocupar algún lugar público, posiblemente de culto, y por otra, el hallazgo de Santa Cara, que se trata de una muestra característica del retrato romano. La Artemisa de Sangüesa conserva solamente la parte superior del cuerpo. La figura aparece vistiendo chitón con paños no excesivamente cuidados resueltos por el sistema de incisión en cuña. Comparándola con toda una serie de Artemisas conocidas, parece ser que pertenece al tipo de cherchel, del siglo IV a. de C., claro está que la de la Sangüesa sería una copia romana del siglo II d. De C.


En cuanto al resto escultórico de Santacara, se trata de una cabeza, retrato de varón en mármol blanco, de labra cuidadosa. Tanto por su arte, como por su técnica puede situarse a mediados del siglo II, época del mayor apogeo de la ejecución del retrato romano.


La escultura romana en bronce está representada por escasos ejemplares, si bien alguno de ellos presenta un interés poco común. Dos de las piezas fueron halladas en Pamplona, a finales del siglo pasado, habiendo desaparecido en la actualidad. Gracias a las publicaciones de la Comisión de Monumentos, han llegado hasta nosotros las fotografías y podemos por ello reconocer y estudiar esta forma de representación artística romana.


Estas dos piezas son una cabeza con una diadema, posiblemente representando a una diosa y una gran figura de togado, de tamaño natural. Esta figura se halló casi completa, sólo carente de la cabeza y con la indumentaria casi deteriorada. Viste túnica larga hasta los pies, cubierta por una toga que recoge sobre el brazo izquierdo doblado. El brazo derecho aparece extendido.

El resto de los hallazgos escultóricos de bronce se reducen a una gran mano hallada también en Pamplona y dos pequeñas figuras: un sátiro escanciando vino de un odre y un Mercurio.

2.2. Elementos decorativos de la epigrafía.


Una de las manifestaciones de la romanización en Navarra viene dada por la epigrafía. En numerosas ocasiones estos restos epigráficos presentan abundante decoración. Dentro de la epigrafía las estelas funerarias son las que se encuentran más ricamente decoradas, y en segundo lugar las aras o altares votivos. Estos ejemplares presentan por lo general relieve muy bajo, asociado con la incisión, que en algunas piezas constituye, el procedimiento técnico primordial. Resalta la predilección hacia el dibujo que relaciona más esta técnica con la tradición céltica que con la escultura romana.


Los motivos iconográficos más comunes son los derivados del carácter de casa que tiene la estela, los de carácter funerario: ápteras, coronas, retrato del difunto, banquete funerario, etc y finalmente símbolos astrales: soles crecientes, estrellas, rosetas, esvásticas. Caracteriza a esta manifestación artística un primitivismo evidente, con una orientación hacia lo esquemático y expresionista. Es indudable que gran parte de los elementos formales que encontramos responden a la tradición indígena sobre la que la romanización jugó un papel decisivo.


2. 3. Mosaicos


En Navarra han sido muy numerosos los hallazgos de mosaicos de época romana. El mosaico fue un complemento importante, así como la pintura, de la arquitectura romana, que a veces se valía de materiales pobres en su ejecución, consiguiendo con el revestimiento del suelo y paredes una riqueza y belleza notables.


Los restos de pavimentos hallados en Navarra corresponden a 3 épocas diferentes:


De la primera época de influencia romana y fechables en el siglo I a d.C., se han hallado pavimientos de opus signinum en Pamplona, Cascante y Andelos, lo que nos demuestra hasta que punto se adoptaron los modos de vida romanos en una época muy temprana.


Otro grupo de pavimentos corresponde ya al tipo de opus tesselatum, que se puede fechar en el siglo II, del que son característicos los hallazgos de representación de murallas, Teseo etc de Pamplona, así como un importante grupo de Liédena, predominan la coloración de blanco y negro.


Finalmente una serie de pavimentos polícromos con abigarrada decoración, los hallamos en las villas del siglo IV, tales como Liédena, Villafranca y El Ramalete (Tudela).


Mosaicos de la Villa de las Musas de Arellano


Se trata de uno de los tres mosaicos de la denominada Villa de las Musas de Arellano, el mayor de ellos, datado del siglo VI d.C. y el único que todavía permanecía en el lugar original en el que fue descubierto en 1996. Los otros dos han tenido destinos muy diferentes. El bautizado como «mosaico de las Musas», de enorme valor artístico, se conserva en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, mientras que el tercero de ellos, del que sólo se conserva algo menos de la mitad de la superficie original, está almacenado en unas dependencias pertenecientes a la Institución Príncipe de Viana.