domingo, 23 de octubre de 2011

IMÁGENES PARA SELECTIVIDAD DE ARTE GRIEGO Y ROMANO


Imágenes Arquitectura griega



PARTENON de Atenas


Templo de ERECTEION, de Atenas



Teatro de Epidauro

Imágenes Escultura griega


Kouros de Anavysos


Friso de las Panateneas del Partenon de Fidias


Doríforo de Polícleto


Auriga de Delfos


Discóbolo de Mirón


Venus de Cnido



Laocoonte y sus hijos 

 Imágenes Arquitectura romana

 

Acueducto de SEGOVIA


Arco de TITO en Roma


Maison Carre en Nimes, Francia


Panteón de AGRIPA en Roma


Puente de ALCÁNTARA


Teatro de EMÉRITA AUGUSTA (Mérida)


El COLISEO de Roma



Columna TRAJANA de Roma




Imágenes Escultura romana


Augusto de PRIMA PORTA



Retrato femenino de la dinastía Flavia.







sábado, 22 de octubre de 2011

CARACTERISTICAS ARQUITECTURA ROMANA

Arquitectura Romana


El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.


El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.


Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:




  • Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.



  • Arquitectura mucho más colosal.



  • Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.
    Se va a crear el retrato en la escultura.



  • Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.


El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos:


Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C.
Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C.
Periodo imperial: dividido a su vez en:
De Tiberio a Trajano: 14 - 117
De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235
De Maximino a Constantino: 235 – 315


Las principales características de la arquitectura romana son:




  • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.



  • Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.



  • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.



  • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.



  • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.



  • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

Las principales diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega son:




  • La romana es una arquitectura más ornamentada.



  • Hay novedad de los temas decorativos.



  • Mayor perfección de los monumentos.



  • Los edificios tienen un gran utilitarismo.



  • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia.



  • Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática.



  • El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia.



  • Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio.

Resumen tomado de:







miércoles, 5 de octubre de 2011

ESCULTURA GRIEGA

Rasgos definitorios de la escultura griega:

1) La escultura tuvo como protagonista al ser humano. En la cultura
griega, las representaciones de hombres y mujeres ocupaban el centro de
manera casi exclusivo en comparación con otras culturas históricas (Ej.
Prehistoria -animales-; Egipto y Mesopotamia -animales y figuras humanas-)

2) Los escultores griegos trataron de plasmar la belleza física del cuerpo
humano, por tanto, a los hombres y mujeres se tendió a representarlos
desnudos o usando técnicas que insinuaban la anatomía humana (Ej. Paños
mojados de Fidias).

3) Se dio una inclinación a la idealización del cuerpo humano. Se trató de
reflejar la belleza idealizadamente, sin defectos. Aunque en la época
helenística de dio un giro hacia el realismo, al aparecer las figuras tal como
eran en su aspecto natural.

4) La belleza se entendía como la armonía entre medidas, de proporción
entre las partes del cuerpo. La belleza residía en la relación numérica de
cada parte con la inmediata y de todas con el conjunto. (Ej. La altura del
cuerpo debía correspondencia con la de la cabeza, o la medida de está debía
descomponerse en tres partes iguales).

5) Los artistas griegos no se limitaron al exterior de las figuras sino que
trataron de exteriorizar estados de ánimo (expresiones del espíritu) desde
la impasibilidad de las esculturas de la época arcaica, a la serenidad de la
estatuaria de la época clásica, hasta llegar a gestos de dramatismo, de dolor
y desesperación de ciertas obras de la época clásica pero sobre todo
helenística.

6) Otra preocupación fundamental fue la plasmación del movimiento.
Partiendo del hieratismo (falta de movilidad) de las representaciones
escultóricas arcaicas, se llegaba a los movimientos serenos y contenidos de
la época clásica (apolíneo) hasta desembocar en figuras que se agitaban,
retorcían convulsivamente, se movían violentamente o estaban en
disposiciones forzadas (dionisíaco), como ocurrió en los momentos finales
del clasicismo y en la etapa helenística.

7) Era una escultura policromada. Las obras escultóricas (hechas en
terracota o mármol) se cubrían de colores, aunque este aspecto no se puede
apreciar en la actualidad por no haberse conservado pinturas en la mayoría
de las estatuas (además muchas de ellas son copias romanas). Con ello
acentuaban el sentido de realidad

8) Los materiales utilizados fueros diversos:
*Terracotas (figuras de barro cocido). Sobretodo en la época arcaica.
Las acróteras de los templos se solían hacer en este material.
*Caliza.
*Mármol. Fue el material más empleado y en el que están hechos los
mejores ejemplos de estatuaria griega.
*Bronce.
*Oro y marfil. Esculturas crisoelefantinas.
1
9) Los griegos hicieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves
(altos y bajos).

10) Función. En un origen la esculturas griegas estaban destinadas a los
templos, bien al culto de los dioses o como exvotos (ofrenda que se le
ofrecía a la divinidad como agradecimiento de un don recibido); y a tumbas.
También fueron frecuentes las representaciones de atletas desnudos, de
damas haciendo una ofrenda, escenas mitológicas o hazañas guerreras.

Etapas de la escultura griega

La época arcaica. (ss.VII-V a. C).

Hacia el s. VII a.C. comenzó a desarrollarse la escultura monumental en el
ámbito cultural griego (antes solo pequeñas figurillas), preferentemente de
bulto redondo y dos modalidades características:

*El “kurós” (pl: kuroi). Son esculturas encontradas en lugares de culto y
tumbas, a las que se dan distintos significados: ser representaciones del
dios Apolo, mostrar a personas haciendo una ofrenda a una divinidad o
exaltar a los ganadores en la competiciones atléticas o los juegos –que se
mostraban desnudos-. La desnudez (la palabra griega “gymnos” significa
desnudo) era algo habitual entre los hombres y se daba en los ejercicios
guerreros en los juegos y pruebas gimnásticas.

*La “koré” (pl: korai). Eran figuras de mujeres vestidas, que
presumiblemente serían damas o sacerdotisas haciendo una ofrenda a los
dioses. Aparecen bien la mano hacia delante portando la ofrenda, bien
recogiéndose el vestido o con el brazo cruzado por delante del pecho. Iban
vestidas con una larga y ceñida túnica de manga corta de tela fina (jitón o
chitón), encima del cual tenían un ancho manto de lana (himation) o también
un largo velo que cubría todo el cuerpo hasta los pies (peplos).
-Rasgos comunes a ambos tipos escultóricos:

a) El hieratismo (falta de movilidad) y rigidez. Parecen bloques inmóviles
con dificultad para doblar los extremidades (brazos, piernas, dedos, etc.).
Los brazos aparecen caídos y pegados al cuerpo y los puños cerrados.

b) En los rostros se aprecia la llamada “sonrisa arcaica”, que todavía no
era natural y parece algo forzada. Los ojos eran almendrados, adoptando la
forma de una almendra. Los pómulos se mostraban salientes. El pelo se
ordenaba en superficies geométricas y casi simétricas.

c) A pesar de ser esculturas exentas, presentaban como característica la
frontalidad (estaban hechas para ser vista por el espectador desde un
punto de vista frontal).

d) Tratamiento antinatural de los pliegues de los vestidos (koré).
Ejemplos más representativos:

*Kuroi:
- El Apolo de Strangford.
- El caballero Rampín.
- El kurós Anavyssos. Se trata de una escultura de la época arcaica -siglo
VI a. C-, de la cual no se conoce a su autor. Está realizada en mármol y en
ella están presentes todos los rasgos de la escultura arcaica (hieratismo,
sonrisa arcaica, geometrismo en el tratamiento de las partes del cuerpo...).
En este caso sería una ofrenda funeraria a los dioses, lo cual se deduce de
la inscripción de su base: “Párate ante esta tumba y apiádate de Kroisos,
muerto en la primera línea de combate por el impetuoso Ares”.
- El efebo critio.
-
*Korai:
- La dama de Auxerre.
- La Hera de Samos.
- La koré del peplos

Época de transición al clasicismo. (s V a. C.)

Durante este periodo en la escultura perviven algunos rasgos arcaicos
(rigidez, sonrisa arcaica...) junto con los nuevos valores que se implantaron
en el clasicismo (movimiento, expresión de sentimientos, naturalidad, etc.)
Obras:

1- Relieves del frontón del templo de Afaia en Egina. (s. V a. C.). Eran
esculturas que estaban en relación al marco arquitectónico en el que se
inscribían, por tanto, la composición se adaptaba a la forma triangular del
frontón, apareciendo desde figuras erguidas en el centro hasta arrodilladas
inclinadadas, tumbadas a medida que nos acercabamos a las esquinas. La
escena muestra a un grupo de guerreros en plena lucha, donde el dinamismo
de sus cuerpos nos indica el camino hacia el clasicismo mientras la sonrisa
arcaica nos remite a la época arcaica.

2-Relieves del frontón del templo de Zeus en Olimpia. Desarrolla temas
como el de un grupo de mujeres que estaba siendo atacado por centauros y
que tratan de evadirse de sus captores. El movimiento está representado
con gran maestría.

3-El Auriga de Delfos (s. V a. C.). Es una estatua de bronce. Formaba
parte de un grupo escultórico mayor. Se trata de una figura rígida (de pie),
con sonrisa forzada. La túnica del Auriga se compone de pliegues que caen
de forma vertical que han sido comparados con las acanaladuras del fuste
de una columna. El caballo lo presenta con rizos ordenados geométricamente
y en disposición geométrica (no natural). Representaba a un auriga que
sostenía las riendas de los caballos.

4- El trono Ludovisi. Son varios relieves. Combinan rasos arcaicos y
clásicos. Resaltar las formas anatómicas más onduladas y la mayor sensación
de movimiento. Temas: a) El nacimiento de Afrodita; composición simétrica,
vestidos que sugieren las formas anatómicas, pliegues poco naturales. b)
Figura de mujer tocando la flauta.

5-Zeus lanzando el rayo. Estatua de bronce que se encontró en el mar
cerca del cabo Artemisón. La movilidad de piernas y brazos contrasta con el
arcaísmo de la cabeza y el rostro.

Época clásica (ss. V y IV a. C.)

Fue la época en la que la escultura griega adquirió sus atributos
distintivos y la fase de mayor esplendor.
# S. V a. C. Destacaron escultores como:

Mirón.

Su obra fundamental fue el “Discóbolo”, escultura de joven atleta en el
momento de lanzar el disco. Su novedad no reside solo en reflejar un
instante de máxima tensión del atleta en el momento antes de arrojar el
disco (movimiento contenido) sino que estaría también en su esquema
compositivo: la línea quebrada que va desde la cabeza a uno de los pies y la
curva que describen los brazos y que se continua en la pierna izquierda.
Además el esfuerzo que estaba realizando el personaje no se correspondía
con la expresión de su rostro. Se cree que se hizo en recuerdo de
Hyakinthos, joven que murió en el esfuerzo de lanzar el disco.

Policleto.

Fue un teórico de la anatomía humana , estableció el canon ideal o
arquetipo (medida) exacta del cuerpo del hombre en el que cada parte tenía
que tener una medida proporcionada con el resto (Era igual a siete cabezas.
El rostro lo dividía en tres partes iguales: frente, nariz, y de la nariz al
mentón) . Estas teorías las aplicó a obras como:

a) EL Doríforo. Atleta desnudo que portaba una lanza en la mano. Tiene la
cabeza ligeramente ladeada. En esta obra aplica los cánones antes
descritos. Cada pierna posee un tratamiento diferente en lo que se
denomina como “contrapposto”, palabra italiana utilizada para definir la
actitud más natural de disponer las figuras, consistente en apoyar todo el
peso del cuerpo sobre una pierna que permanece rígida mientras la otra
queda libre y generalmente se incurva ligeramente hacia atrás. Ya no hay
frontalidad, ésta queda rota. Resaltar el estudio de la anatomía que se pone
de manifiesto en la musculatura (en contraste con las estatuas de la época
arcaica con una musculatura escasamente desarrollada).

b) El Diadúmeno. Tiene las piernas más cortas que el anterior, con la cabeza girada y con los brazos en alto (era un atleta que iba a colocarse una diadema en la
cabeza). Se observa el “contrapposto” y la incurvación de la cadera.

Fidias.

Está considerado como el máximo paradigma del clasicismo. Trabajó junto
a sus ayudantes y discípulos en la decoración escultórica del Partenón.
Los caracteres de su obra escultórica son:

-La belleza idealizada de sus figuras, con expresiones en los rostros que
no traslucen ni sufrimiento ni gozo.
-Centrar el interés en el estudio de la anatomía humana.
-La naturalidad en el drapeado- los pliegues de las telas- que adquieren un
carácter móvil y difuso frente a la geometrización propia del arcaísmo.
-La invención de la técnica de los “paños mojados” (drapeado). Daba a las
figuras vestidas (femeninas) cierto sentido de desnudez al sugerir debajo
de los ropajes, que se adherían al cuerpo, las formas de este.
Obras que efectuó en el Partenón:

-Relieves:

*Friso de las Panateneas. Tiene más de 160 metros de longitud. Se trata
del friso que estaba en los muros exteriores de la naos del Partenón.
Representaba una procesión de atenienses, que llevan el “jitón” bordado por
ellos mismos a Atenea en las fiestas panatenaicas. Estos aparecen al lado
de los dioses a los cuales van a honrar, entre los que destacan las
representaciones de Poseidón, Apolo y Artemisa. En estos relieves se da una
mayor flexibilidad de los pliegues en los ropajes, los movimientos de brazos
y piernas de los personajes son suaves, sus posturas elegantes y su
expresión serena. Por otra parte, el autor para romper la monotonía ha
introducido algunas escenas con anécdotas como la de los jinetes con
caballos haciendo una cabriola.

*Metopas. Representan personajes mitológicos en escenas de lucha, como
el enfrentamiento entre los lapitas y los centauros en tiempos de Teseo,
mítico rey de Atenas. Destacan las expresiones de dramatismo en los
rostros de los personajes. Igualmente se muestran : Amazonas, Gigantes o
escenas de la guerra de Troya.

*Frontones:
1- Oriental. Tema del nacimiento de Atenea, asistida por la Parcas. Las
figuras se disponen con toda naturalidad (movimiento, actitudes) pese a
ceñirse a los límites del espacio que ocupaban. También llaman la atención
los ropajes con pliegues que se arrugan y se adaptan a la forma de la figura
con un tratamiento más real.
2-Occidental. Tema del enfrentamiento entre Poseidón y Atenea por el
control de Atenas.

-Esculturas exentas:

1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta
escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón. Estaba hecha
con placas de oro y marfil (crisoelefantina). Medía unos 10 m de altura.

2-Atenea Promachos. Se emplazaba en la Acrópolis ateniense. Era una
enorme estatua de unos 15 m de altura. Representaba a la diosa Atenea
armada con lanza, escudo y un casco sobre su cabeza, en actitud de
defender la ciudad.

3-Atenea Lemnia. Estatua encargada por los ciudadanos de Lemnos para
colocarla en su Acrópolis. Sobresale en ella la elegancia de los pliegues que
revela la esencia divina del personaje.

4-El Zeus de Olimpia. Estatua de gran tamaño destinada para el templo
de Zeus en el santuario de Olimpia, en la que este dios se mostraba sentado
en su trono. Se consideraba una de las siete maravillas de la Antigüedad.

#S. IV a. C.

Praxíteles.

Las figuras praxitelianas tienen un canon más alargado que el de Polícleto
y reflejan formas suaves, blandas (no demasiado musculosas o corpóreas),
delicadas con curvas delicadamente bellas y aspecto afeminado (en las
masculinas). Praxíteles evitaba toda línea recta y cualquier sensación de
rugosidad (aspereza). Uno de sus rasgos más originales era la llamada “curva
praxiteliana” (forma en “S”), una incurvación más o menos pronunciada en la
cadera. Además creó escenas: este escultor esculpió figuras de dioses pero
los concibió como si de seres humanos se tratara. Sus obras más destacadas
fueron:

1) La Afrodita (Venus) de Cnido.
Fue la primera vez que un escultor se atrevió a representar a una
divinidad en plena desnudez. Este artista muestra a Venus en el momento
que ha sido sorprendida desnuda tras salir de darse un baño. En esta
estatua se recrea en el estudio de la hermosura del cuerpo femenino,
creando un autentico prototipo de belleza de mujer.

2) El Apolo Sauroctonos.
Representa al Dios Apolo apoyado indolentemente sobre un tronco y
disponiendose a matar un lagarto. Sobresale el contorneo del cuerpo y la
suavidad y delicadeza de las líneas.

3) El Hermes de Olimpia.
En esta escultura se exhibe al dios Hermes sosteniendo en sus brazos al
dios Dionisos, de niño, y con el otro alzando un racimo de uvas. Fue el modelo
masculino más importante de Praxíteles. Hay que recalcar la curvatura de la
cadera y cierta sensación de nostalgia en el rostro de Hermes.

Scopas.

Introdujo el elemento pasional y patético a la escultura. Se preocupó
sobre todo por dar a sus figuras todo tipo de expresiones, reflejando
sentimientos e interioridades del alma: el amor, la sensualidad, la
desesperación, la nostalgia, la inquietud, el deseo, etc.; aunque prefirió las
actitudes más patéticas y dramáticas.
Sus figuras más famosas fueron:

1) La Ménade en éxtasis. Se trataba de una sarcerdotisa de Dionisos
(Baco) en el momento de caer en trance (éxtasis) a consecuencia de una
ceremonia dionisíaca. La ménade transmite un movimiento violento; el cuerpo
se incurva hacia atrás y tiene abierto el vestido por los lados para darle
cierto aire sensual.

2) El Meleagro.

Lisipo.

Fue un artista contemporáneo de Alejandro Magno (fines s. IV a.C.) , del
cual hizo varios retratos, en los que se muestra a este personaje de manera
idealizada. El canon de Lisipo se caracterizaba por el alargamiento de los
miembros y la reducción de la cabeza ( canon: ocho cabezas)
Su principal realización fue:

* El Apoxiomenos. Se trata de un atleta que se quita con un raspador el
polvo y el aceite después de la lucha en la palestra. Tiene un canon diferente
al Doríforo y al Diadumeno de Polícleto. El cuerpo es más reducido y esbelto
y la cabeza más pequeña; no hay divisiones de planos en la musculatura que
muestra una mayor movilidad. La postura de los brazos contribuye a
expresar la ligereza del cuerpo y darle sentido de movimiento, profundidad
y rompe el sentido de frontalidad.

* Heracles Farnesio. Atribuida a Lisipo. Representa a un personaje
musculoso que descansa apoyado sobre su clava (palo que utilizaba como
arma).

Época helenística.- (Fines s. IV hasta mediados s. II a. C.).

En terreno de la escultura se produjeron cambios durante este periodo.

1-La idea de belleza (tendencia a la idealización de la belleza que se daba
en etapas anteriores) y de armonía - que todavía perduraba en algunas obras
(Ejemplo: la Venus de Milo)- tendieron a ser sustituidas por el concepto de
realidad, de reflejar al ser humano tal como era, sin tratar de esconder sus
defectos.

2-Si hasta el momento solo apreciábamos la hermosura de cuerpos
juveniles, el tipo de representaciones en la época helenística se amplió y se
mostró al ser humano tanto en figuras de niños, como de viejos – que
exhibían la decadencia física del hombre -. Asimismo aparecen figuras feas
y grotescas que nos enseñan seres deformes, enfermos, obesos, etc.

3-Por otra parte se dio el desarrollo del retrato en conexión con la línea
realista que se estaba imponiendo en la escultura y con la tendencia al
individualismo y a representar figuras notables de la sociedad griega (desde
el s. IV a.C.).

4-La elegancia y la serenidad de las posturas de la mayoría de las figuras
de la época clásica dejó paso a un creciente dinamismo, tanto de los
miembros del cuerpo como de los ropajes, llegando a ser desbordado, tenso
e incluso violento (en la línea que había marcado Scopas). Además se dio una
inclinación a representar gestos y actitudes de desesperación y
dramatismo, que contrastaban con las de tranquilidad y equilibrio que se
desprendían de las esculturas clásicas en general.

5-Si en la etapa anterior la temática se centró en figuraciones de dioses
y atletas, durante el helenismo se continuaron representando divinidades
pero (en la línea de Praxíteles) sin evidenciar respeto por su condición
divina. Además abundaron temas mundanos y callejeros, así como de la vida
cotidiana.

6-Existieron una gran cantidad de obras escultóricas de las cuales, por lo
general, se desconoce el autor que las efectuó, por tanto apenas nos que da
constancia de artistas individuales. De igual modo se produjo una dispersión
de los centros artísticos y las obras para facilitar su estudio se suelen
agrupar por escuelas: Atenas, Rodas, Pérgamo, Alejandría, etc.

a) Atenas y el Peloponeso .
- Torso Belvedere. Constituye todo un canon de musculatura hercúlea, era
una verdadera montaña de músculos, que fuente de inspiración para Miguel
Angel.

b) Escuela neoática.
- El “niño de la espina”. Esta figura reúne desde rasgos arcaicos como el
peinado hecho en superficies geométricas, hasta otros más evolucionados
cono el naturalismo y el sentido móvil que adquiere la composición (torsión
de una de las piernas, la cabeza dispuesta hacia delante).

c) Rodas.
- El coloso de Rodas. Era otra de las llamadas siete maravillas de la
Antigüedad. Se trataba de una gigantesca estatua de Apolo situada la
entrada del puerto y dispuesta con la piernas abiertas bajo las cuales
pasaban los barcos.

- La Niké o Victoria de Samotracia. Fue la representación alada de la
Niké antigua, que se apoyaba sobre la proa de un navío (conmemorando una
victoria naval) instalada sobre un estanque. Domina el sentido de movimiento
en los pliegues y arrugas del vestido que parecen estar movidos por la
fuerza del viento y que se pegan al cuerpo.

- El Toro Farnesio. Grupo escultórico con una composición piramidal en la
que se representaba el castigo que se impuso a Dirce, cuyo cuerpo fue atado
a un toro salvaje para que lo arrastrara (tema de una tragedia de Eurípides).
La escena está concebida con un sentido dramático que se expresa en los
gestos y posturas de las figuras.

- Laocoonte y sus hijos. Grupo escultórico que se atribuye a Agesandro,
Polidoro y Atenodoro (s. III –II a. C). Es un fiel reflejo de las actitudes y
movimientos violentos que se daban en el helenismo. Narraba un tema de la
mitología griega, que aparece en el relato de La Eneida de Virgilio, cuando
Laocoonte, sacerdote troyano y sus hijos fueron atacados por serpientes
marinas enviadas por Poseidón, en castigo por haber desconfiado del regalo
de los griegos: el caballo de Troya. Se persiguió retratar el dolor humano en
su máxima intensidad, tanto el físico como el moral. La composición se
organiza en torno a una pirámide y la gran línea diagonal que marca el
cuerpo de Laocoonte.

d) Pérgamo. (Ciudad de Asia Menor).

- Relieves del Altar de Zeus y Atenea. En ellos se muestran escenas de
combate entre dioses y gigantes de gran ferocidad, con cuerpos en tensión,
que se doblan con furia y cuyos rostros dan sensación de angustia o dolor.

-Galos en lucha/ galo moribundo. Se expresa en el primer conjunto la
incurvación violenta de los miembros (propia de una escena de lucha) y, en
ambos, las muestras de dolor y sufrimiento.

e) Antioquía. (Ciudad de Asia-zona de Siria-).

- Afrodita (o Venus) Calipigia. En esta escultura la diosa del amor se
presenta medio desnuda con la cabeza inclinada hacia atrás recreandose en
la contemplación de su hermosura.

f) Alejandría. (Ciudad del norte de Egipto situada en el delta del Nilo).
Fue un centro artístico de primer orden durante del helenismo. Destacó
por los temas alegóricos y por las representaciones de figuras cotidianas
(personajes de la calle) y hasta grotescas.

- Representación alegórica del Nilo. Al Nilo se le exhibe en figura de un
anciano junto al cual estaban jugueteando dieciséis niños, símbolos de sus
afluentes.
-Figuras de seres deformes: jorobados, enanos; y otros tipos populares:
pícaros danzarines, borrachos...

g) Otras.

-Venus de Milo (Afrodita de Melos). Es una escultura femenina que
muestra una composición con línea ondulada. No está completamente
desnuda (como la de Praxíteles) sino que la parte inferior de su cuerpo se
cubre con una vestiduras amplias y quebradas que contrastan con la
suavidad de la parte desnuda.

- Afrodita agachada. La diosa esta puesta de cuclillas al ser sorprendida al darse un baño


Ver los enlaces siguientes sobre los escultores griegos:

Acerca FIDIAS:

http://www.youtube.com/watch?v=edVNtlAHmUY

https://www.youtube.com/watch?v=MSyUe1GUJOg


https://www.youtube.com/watch?v=ZA_NW2v5-LE

Teoría sobre Fidias:

http://arteinternacional.blogspot.com.es/2009/05/escultura-clasica-griega-fidias-s-v-cto.html

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fidias.htm


Acerca POLICLETO:


https://www.youtube.com/watch?v=pzHVwIuiA4A

Podemos ver también este texto:

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=5497

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/30012012/bf/es-an_2012013013_9102836/ODE-435cf727-b5f7-3a2b-ad81-187241568a25/13_el_canon_griego_policleto.html




Acerca de PRAXITELES:

http://www.youtube.com/watch?v=MCk21ggoOIE

Podemos ver también este texto:

http://arteinternacional.blogspot.com.es/2009/05/praxiteles-de-atenas-s-iv-cto.html

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=praxiteles2