miércoles, 2 de noviembre de 2011

Características Escultura Romana

CARACTERÍSTICAS GENERALES:


- La escultura romana recogió la doble influencia del arte etrusco y del griego de época helenística, que los romanos asimilaron con avidez y adecuaron a sus necesidades para crear un arte original y ecléctico.


- La austeridad y el sentido práctico típicos del espíritu romano les hizo preocuparse por los aspectos utilitarios y funcionales de la escultura más que por la belleza.


- Los materiales más utilizados fueron el mármol y el bronce.


- Los romanos cultivaron preferentemente el retrato. Podían ser estatuas de cuerpo entero (de pie, sedentes, ecuestres) o sólo bustos. El retrato estaba policromado.


- Otra gran aportación artística de Roma fue el relieve histórico narrativo, nacido de la fusión de la tradición latina con el naturalismo helenístico. Los relieves decoraban edificios (arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos) narrando los hechos bélicos y civiles importantes de la historia de Roma con una finalidad docente.


- La escultura, además de adornar las casas y lugares públicos, era un instrumento al servicio de la política, de propaganda para mostrar el poder de Roma y el prestigio de los emperadores y clase nobiliaria.


- Los artistas eran generalmente griegos, emigrados a Italia tras la conquista de Grecia por Roma a fines del siglo III a.C. y de gran destreza técnica, ya que la práctica de las artes era considerada indigna para un ciudadano romano. También entonces llegaron muchas obras de arte griegas, producto del saqueo o la compra, para adornar las casas romanas. Se despertó la pasión por el coleccionismo privado y se encargaron copias de las esculturas más famosas, especialmente de tema mitológico. Muchos de estos originales se perdieron y hoy conocemos la escultura griega clásica a través de las copias romanas.


EL RETRATO ROMANO: CARACTERÍSTICAS FORMALES




  • Es en el retrato donde la escultura romana se diferencia claramente de la griega y adquiere rasgos propios. Para los romanos la escultura, y dentro de ella el retrato, representa la expresión máxima del “ realismo ”. La misión del escultor romano no es crear “formas” que representen la “belleza ideal”, como en el clasicismo griego, sino reproducir la naturaleza , la realidad . Frente a la abstracción de tipos idealmente bellos y perfectos, los escultores romanos esculpen tipos concretos y exactos , a base de reproducir y aceptar los defectos que la naturaleza y las huellas de la vida imprimen en las facciones del modelo.



  • Cuando el escultor hace retratos no pretende lucir su maestría técnica sino honrar a las autoridades . Esto explica el anonimato de los artistas romanos y la imposibilidad de estudiar su escultura desde la perspectiva individual de sus autores, como hicimos con la escultura griega.


  • El sentido práctico del pueblo romano le hace representar las cosas tal y como son, no tal y como desearíamos que fueran. El interés por dejar memoria de lo acaecido , el gusto por la historia y lo narrativo, presuponen un gusto por lo verista en las representaciones plásticas. Es el espíritu de un pueblo guerrero y conquistador , consciente de sus hazañas militares, el que quiere dejar constancia de lo acontecido.


EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO




  • El relieve narrativo estará presente en numerosas construcciones , subordinado a ellas, y siempre con carácter ornamental y propagandístico . Arcos de triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos, altares públicos, etc. serán el mejor soporte para este género. Aunque el relieve ya se utilizaba durante la época republicana, va a ser en la época imperial cuando alcance su máximo desarrollo , vinculado a la construcción de monumentos conmemorativos .



  • Se trata del género que mejor representa el afán de gloria e inmortalidad del pueblo romano. La vieja costumbre de conmemorar los triunfos del guerrero y el deseo de eternizarlos en piedra, alcanza con el relieve su máxima expresión. Se trata, pues, de un género al servicio de la propaganda . Manifiesta, además, el aprecio de los romanos por la historia , que fue cultivada por numerosos autores.



  • En el planteamiento general romano se aprecia la huella griega, el origen helenístico. Pero el romano se caracteriza por la utilización de efectos pictóricos como la perspectiva , para crear efectos de profundidad ; en esto se aleja de los fondos planos del relieve griego. Los personajes colocados en diferentes planos , están dotados de movimiento y volumen . La introducción de elementos paisajísticos dotan al relieve romano de profundidad espacial , pudiendo afirmarse que responde a una concepción pictórica . Al igual que ocurre con el retrato, existe cierta evolución desde el naturalismo clasicista del s. I hasta el realismo veraz del s. II-III. Su influencia será enorme en el relieve renacentista .


    Ver tb este artículo:

    http://www.selectividad.tv/S_A_5_1_5_S_la_escultura_romana.html


No hay comentarios: